martes, 7 de febrero de 2017

biografia de Cynthia Fernanda Viteri

Cynthia Fernanda Viteri Jiménez, nació un 19 de noviembre de 1965 en el seno de una familia de raíces campesinas. Su niñez la pasó en el barrio Colón y Chimborazo de Guayaquil, en casa de sus abuelos. Según ella “fue una bonita infancia, vivía en una casa grande, antigua y bella".

Su papa, don José Viteri Peña es agricultor y hacendado afincado en Vinces, provincia de Los Ríos. Su mama, la Dra. María Leonor Jiménez Campuzano, es oriunda del cantón Samborondon de la provincia del Guayas.

Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años, ya que quedó embarazada de Johanna, cuando aun estudiaba el 4to curso. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.


Desde muy joven, Cynthia, mostró el espíritu emprendedor innato que siempre la ha ayudado a superar las adversidades que se le han presentado en las diferentes etapas de su vida.

Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo televisivo como presentadora de noticias en Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot. Durante 15 años, estuvo afiliada al Partido Social Cristiano (PSC). Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano.

Luego fue diputada nacional por la provincia de Guayas y miembro de la Comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. Fue reelecta en las elecciones legislativas de 2002 y se convirtió en presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.

Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez en 2005, fue nombrada vicepresidenta del Congreso, cargo que desempeñó hasta abril del 2006. Como vicepresidenta del legislativo, fue la encargada de posesionar al presidente Alfredo Palacio.

Propuestas como candidata presidencial:



En 2005, tras el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez fue designada vicepresidenta del Congreso Nacional hasta abril de 2006. En ese mismo año participó en las elecciones presidenciales como candidata del Partido Social Cristiano obteniendo solo el 9 % de los votos. En los cables filtrados por WikiLeaks se conoció la relación de Viteri con Fidel Egas, empresario y banquero ecuatoriano, quien hasta abril de 2015 fue presidente del Banco Pichincha y habría financiado la campaña de Viteri a cambio de colocar un hombre de su círculo íntimo en la fórmula presidencial de Viteri.
, nació un 19 de noviembre de 1965 en el seno de una familia de raíces campesinas. Su niñez la pasó en el barrio Colón y Chimborazo de Guayaquil, en casa de sus abuelos. Según ella “fue una bonita infancia, vivía en una casa grande, antigua y bella".

Su papa, don José Viteri Peña es agricultor y hacendado afincado en Vinces, provincia de Los Ríos. Su mama, la Dra. María Leonor Jiménez Campuzano, es oriunda del cantón Samborondon de la provincia del Guayas.

Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años, ya que quedó embarazada de Johanna, cuando aun estudiaba el 4to curso. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.


Desde muy joven, Cynthia, mostró el espíritu emprendedor innato que siempre la ha ayudado a superar las adversidades que se le han presentado en las diferentes etapas de su vida.

Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo televisivo como presentadora de noticias en Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot. Durante 15 años, estuvo afiliada al Partido Social Cristiano (PSC). Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano.

Luego fue diputada nacional por la provincia de Guayas y miembro de la Comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. Fue reelecta en las elecciones legislativas de 2002 y se convirtió en presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.

Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez en 2005, fue nombrada vicepresidenta del Congreso, cargo que desempeñó hasta abril del 2006. Como vicepresidenta del legislativo, fue la encargada de posesionar al presidente Alfredo Palacio.

Propuestas como candidata presidencial:



En 2005, tras el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez fue designada vicepresidenta del Congreso Nacional hasta abril de 2006. En ese mismo año participó en las elecciones presidenciales como candidata del Partido Social Cristiano obteniendo solo el 9 % de los votos. En los cables filtrados por WikiLeaks se conoció la relación de Viteri con Fidel Egas, empresario y banquero ecuatoriano, quien hasta abril de 2015 fue presidente del Banco Pichincha y habría financiado la campaña de Viteri a cambio de colocar un hombre de su círculo íntimo en la fórmula presidencial de Viteri.

No hay comentarios:

Publicar un comentario