martes, 7 de febrero de 2017

biografia de paco moncayo

Paco Moncayo

Paco Moncayo
Paco Moncayo.jpg
Paco Moncayo en 2011

[editar datos en Wikidata]
Paco Rosendo Moncayo Gallegos (Quito8 de octubre de 1940),1 es un políticoprofesor y ex-militar ecuatoriano. Ha sido general de Ejércitodiputado nacional (1998-2000), alcalde de Quito en dos períodos consecutivos (2000-2004 y 2004-2009), y asambleísta por Pichincha (2009-2013). A la par de sus estudios militares se graduó en Ciencias internacionales, con especialidad en Economía e integración. Es uno de los precursores de lo que posteriormente se denominó «militarismo ilustrado».

Biografía[editar]

Nacido en la ciudad de Quito el 8 de octubre de 1940, fue hijo del abogado y congresista Francisco Moncayo Altamirano y su esposa, la profesora Aída Gallegos García.

Vida militar[editar]

En 1995 alcanzó notoriedad pública en su país luego de que comandara al ejército del Ecuador en la Guerra del Cenepa en la misma zona de conflicto hasta la firma del cese al fuego firmado a finales de marzo de 1995. Para la historia oficial de su país, defendió con éxito las posiciones ecuatorianas amenazadas por la invasión del Perú, mientras para la versión oficial peruana estuvo a cargo de la operación de "doble toponimia" con la que el ejército ecuatoriano creaba destacamentos en territorio peruano con nombres de otros ya existentes en Ecuador para confundir a la opinión pública.

Cargos Importantes[editar]

Entre los cargos más importantes que ocupó se pueden señalar:
  • Agregado Militar, Naval y Aéreo del Ecuador en la República de Israel.
  • Coordinador del Ministerio de Agricultura.
  • Director Ejecutivo del Centro de Reconstrucción del Austro (Durante el Gobierno Militar).
  • Jefe del Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional.
  • Jefe de Operaciones del Ejército.
  • Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de las FFAA.
  • Jefe de Estado Mayor del Ejército.
  • Comandante General del Ejército.
  • Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  • General de Ejército del Ejército del Ecuador. Máximo grado dentro de las FFAA del Ecuador.
Hay que destacar que es el único militar en la historia del Ecuador en lograr completar 40 años de vida militar, 5 como Cadete y 35 como Oficial. Llegando al fin de su carrera militar luego del conflicto del Cenepa y logrando ser uno de los mejores militares de todo Ecuador

Condecoraciones[editar]

Legión Al Mérito en grado de Comandante, otorgada por el Gobierno de USA.
Ha recibido también varias condecoraciones nacionales e internacionales entre las que por su importancia destacan:
  • Orden de Abdón Calderón de Primera Clase (en dos oportunidades).
  • Orden de Abdón Calderón de Tercera Clase.
  • Condecoración Vencedores de Tarqui en Grado de Comendador.
  • Cruz de Honor Militar.
  • Gran Cruz de Honor Militar.
  • Condecoración Fuerzas Armadas de Tercera Clase.
  • Condecoración Fuerzas Armadas de Segunda Clase.
  • Condecoración Fuerzas Armadas de Primera Clase.
  • Cruz de Honor Militar de la República de Brasil.
  • Cruz al Mérito Militar República de Argentina.
  • Condecoración al Mérito Militar de la República de Chile.
  • Condecoración Coronel Francisco Bolognesi de la República del Perú.
  • Orden de Carabobo al Mérito Militar República de Venezuela.
  • The Legion of Merit (Degree of commander) United States of America.
  • Gran Collar de la Armada del Ecuador.
  • Cruz al Mérito de Guerra en el grado de Gran Cruz (por victoria Ecuatoriana en el Alto Cenepa).
  • Condecoración a la excelencia profesional otorgada por el Congreso Nacional.
  • Condecoración de la Academia de Guerra del Ecuador.
  • Gran Collar de Honor Militar.

Vida política[editar]

Placa de Condecoraciones Nacionales y Extranjeras del General Moncayo.
En el plano político ha tenido un papel relevante, aún como militar en servicio activo. En el año 1995 influyó en la renuncia del vicepresidente Alberto Dahik, quien había intentado justificar el egreso indebido de fondos del estado como gastos en la guerra de principios de ese mismo año. Del mismo modo fue elemento clave en el derrocamiento de Abdalá Bucaram Ortiz en febrero de 1997, cuando, en el momento en que, consciente de lo peligroso de la situación, declaró públicamente "que las Fuerzas Armadas reconocen como máxima autoridad al único soberano, el pueblo del Ecuador", que no pueden ser utilizadas para resolver disputas políticas y pide que el conflicto político se resuelva pacíficamente y dentro del campo del Derecho (recordamos el evento en el que tres personas se otorgaban el derecho a presidir el país).

Congreso y Alcaldía[editar]

En 1998 se retira del Ejército al cumplir el máximo de tiempo que manda la ley y fue electo Diputado Nacional por el partido Izquierda Democrática (ID), siendo el líder del bloque socialdemócrata en el parlamento.
En marzo de 2000 el Partido Izquierda Democrática lo postula como candidato a alcalde de Quito, lo que era el “Bastión más fuerte del partido del derrocado presidente Jamil Mahuad” (quien antes de ser electo presidente había sido reelecto como alcalde de Quito). En las elecciones del 21 de mayo de 2000 se enfrenta a quien era sucesor de Mahuad, el economista Roque Sevilla, uno de los hombres más acaudalados de la ciudad. Moncayo enfrentó una dura campaña antimilitarista elaborada por sectores de la derecha y empresariales. De todas maneras logró una impresionante mayoría en las elecciones derrotando a Sevilla con más del 60% de los votos.
En los primeros cuatro años de administración municipal, Moncayo realizó importantes obras para el desarrollo de la capital, lo que motivó su reelección. En esta oportunidad Moncayo ganó con el 57% afianzándose como uno de los políticos más influyentes del Ecuador.
Paco Moncayo además de los importantes reconocimientos y cargos que ha desempeñado en el país también es Co-Presidente de la Unión Mundial de Gobiernos locales y Municipalidades (UCLG), que es un organismo equivalente a la ONU en la que sus miembros no son naciones sino ciudades.
En el gobierno municipal de Moncayo la ciudad se ha adaptado rápida y satisfactoriamente a las demandas de una ciudad importante en los presentes tiempos, las coberturas de servicio básico se duplicaron en cinco años, toda la ciudad cuenta con servicio de agua potable y alcantarillado. Los trabajos en vialidad que se han realizado por el gobierno municipal han ido en función de mejorar la difícil situación de congestión vehicular. Grandes puentes, intercambiadores, pasos deprimidos y demás infraestructuras han sido puestas en funcionamiento para reducir los efectos del desmedido aumento del parque automotor. En cuanto a regeneración urbana la ciudad se transformó de manera tal que ahora todo su centro histórico se ha revalorizado como destino turístico junto a obras de importancia a lo largo y ancho de la ciudad como el TeleferiQo, el parque Itchimbia, el museo Midalae, el Museo del Agua, el Museo de tecnología, la recuperación y construcción en proceso del nuevo Aeropuerto internacional de Quito y muchas más obras importantes han vuelto de la ciudad un importante lugar para visitar siendo esto reconocido por diversas publicaciones especializadas como NY Times que la ubica entre los destinos más importantes a ser visitados de todo el mundo compartiendo esta categoría con ciudades como Paris, Roma, Shangai etc.

Asambleísta 2009 - 2013[editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario